fbpx

Diplomado en control interno y NIF´s

Conoce cómo trabaja el control interno y las NIF en conjunto para crear procesos y procedimientos que ayuden a llevar la norma y materializar de forma correcta los actos o actividades de los entes.

C.P. Martin Rojas Tamayo · 22 de septiembre de 2022
Current Status
No estás inscrito aún!
Precio
MXN999
Get Started

Temario:

Módulo 1. Control interno

Antecedentes y marcos de referencia
1.1. Ley Sabarnes OXLEY (SOX)
1.2. Mejores prácticas Corporativas
1.3. COSO (Committee Of Sponsoring Organizations)

¿Qué es el control interno?
2.1. Plan de negocios
2.2. Evaluación de riesgos
2.3. Ambiente de control
2.4. Actividades de control
2.5. Supervisión y monitoreo
2.6. Información y comunicación
2.7. Diseño e implementación del control interno
2.8. Descripción del puesto
2.9. Perfil del puesto y el control interno
2.10. Control interno basado en las personas y no en los procesos

Materialidad, sustancia económica y su relación con el CFDI
3.1. Concepto de sustancia económica y sus efectos fiscales
3.2. Materialidad y documentación a través del control interno
3.3. CDFI y su relación con la materialidad y control interno

Las Normas de Información Financiera como herramienta
4.1. Postulados básicos
4.2. Objetivo de la información financiera para la entidad
4.3. información financiera para el SAT Y el pago de impuestos
4.4. Presentación y revelación de la información financiera
4.5. Documentación de la razón de negocios

Modulo 2. Control Interno e información financiera

  1. Objetivo de la Contabilidad
  2. Objetivo de la información financiera
  3. Actividades de control interno y generación de información financiera
  4. Control interno en los procesos productivos y su necesidad en la determinación del costo producción y venta
  5. Vulnerabilidad de la información financiera debido a ineficiencia e ineficacia del control interno.
  6. Estados financieros conforme a las NIF y análisis de la información financiera
  7. Efectos de la ineficiencia e ineficacia del control interno en el cumplimiento de obligaciones fiscales
  8. Errores contables generados por la debilidad del control interno y su corrección en contabilidad (NIF B-1)
  9. Control interno para cumplimiento de obligaciones fiscales


Modulo 3. Control interno en efectivo, inventarios, activos fijos y pasivos

Control interno del efectivo en caja (Ventas de contado)
1.1. Actividades de control del efectivo en caja
1.2. Actividades de control de depósito del efectivo
1.3. Actividades de control de registro contable del efectivo

Control interno del efectivo en fondo fijo de caja
2.1. Control del fondo fijo
2.2. Políticas de uso del fondo fijo de caja
2.3. Políticas de comprobación del uso de los fondos fijos de caja
2.4. Registros contables

Control interno del ciclo de inventarios y cuentas por pagar
3.1. Actividades de control interno para las compras y su pago
3.2. Actividades de control interno para el uso de materiales
3.3. Actividades de control interno del proceso productivo y determinación del costo de producción
3.4. Actividades de control interno relativos al movimiento físico de inventarios
3.5. Actividades de control interno relativos a la determinación del costo de ventas y su conciliación con el costo de lo vendido
3.6. Confirmación de saldos con proveedores como actividad de control
3.7. El CFDI y la materialidad
3.8. Inventario físico como actividad de control, manejo de mermas y diferencias

Control interno del ciclo de activo fijo
4.1. Actividades de control sobre la adquisición y pago
4.2. Actividades de control de uso / destino del activo fijo
4.3. Actividades de control del mantenimiento de activo fijo
4.4. Actividades de control de bajas de activo fijo
4.5. Actividades de control para la determinación de la depreciación y de la deducción de inversiones
4.6. Efectos de la reforma fiscal para 2022 en materia de activo fijo

Efectos de la debilidad en el control interno
5.1. Impacto en el negocio
5.2. Impacto en la información financiera
5.3. Impacto en los efectos fiscales

Modulo 4. Control Interno y NIF Serie D

Contratos, su relación con el negocio y efectos fiscales
1.1. Nóminas
1.2. Ingresos
1.3. Préstamos bancarios
1.4. Compras y gastos
1.5. Arrendamiento

Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles (NIF D-5)
2.1. Arrendamiento financiero: Identificación, control, registro contable y efectos fiscales
2.2. Arrendamiento operativo (puro): Identificación, control, registro contable y efectos fiscales
2.3. Conciliación entre los efectos financieros y fiscales

Impuestos a la utilidad (NIF D-4)
3.1. Determinación del ISR causado y su registro contable
3.2. Determinación del ISR diferido y su control fiscal de efectos a futuro
3.3. Efectos contables de la aplicación del Art. 27 de la LISR
3.4. Proyecciones financieras y fiscales para administración del negocio basada en aplicación de la LISR
3.5. Los pagos provisionales del ISR ¿Son activo o gasto?
3.6. ¿Podemos registrar el ISR mensualmente basados en la aplicación del Art. 9 de la LISR? Una idea nueva a explorar

Costo en prestadoras de servicios
4.1. Identificación del costo basado en modelo de negocios
4.2. Controles por órdenes de servicio en proyectos definidos (despachos contables) y en servicios continuos (tintorería)
4.3. Uso de centro de costos para prestadoras de servicios
4.4. Identificación de los costos con los ingresos que genera y su control
4.5. Control de costos en las actividades de construcción de bienes de capital

Entidades no lucrativas
5.1. Controles operativos respecto a ingresos
5.2. Controles operativos respecto a gastos
5.3. Controles por actividad y relación con el informe de transparencia para donatarias autorizadas
5.4. Controles para identificar el origen y destino de recursos
5.5. Información financiera de entidades no lucrativas

Modulo 5. Control interno y su mejora continua

  1. Evaluación continua de la eficacia del control interno
  2. Evaluación continua de la eficiencia del control interno
  3. Actividades de control y su periodicidad basada en la frecuencia de las operaciones
  4. Actualización del control interno y su documentación
  5. Análisis de desviaciones e incumplimientos del control interno
  6. Documentación de las desviaciones del control interno y modificación de procedimientos
  7. Políticas de negocio, su adecuación a las situaciones actuales y su tratamiento contable
    7.1. Cambio de modelo de negocio
    7.2. Adecuación al plan de negocios
    7.3. Documentación de reuniones de departamentos y seguimiento
    7.4. Balanced Scorecard y su aplicación práctica en el monitoreo de cumplimiento
  8. Análisis sobre los factores que modifican los controles existentes
    8.1. Diagrama de Ishikawa
  9. ¿Cómo transmitir la necesidad del control interno al empresario?
  10. Lluvia de ideas
  11. Aspectos fiscales a incluir en el control interno
    11.1. Documentación de las cancelaciones del CFDI
    11.2. Documentación del origen de la emisión de CFDI de egresos
    11.3. Análisis de variaciones y tendencias de cifras financieras con impacto fiscal
    11.4. Expediente de clientes y proveedores y su análisis previo
    11.5. Cuestionario de materialidad

Sobre el Instructor

No estás inscrito aún!
MXN 999

Incluye:

  • 8 Lecciones
  • Certificado de finalización