El contador como facilitador de negocios

Norma Ariadna Cortés Moreno
Contadora Pública
A medida en que las reformas fiscales han sido modificadas y que están encaminadas a estandarizarse con las recomendaciones de los organismos internacionales, ha incrementado en la misma medida la inversión extranjera, teniendo su auge en los bienes raíces, durante el primer trimestre del 2021 y a pesar de tener aun efectos y políticas restrictivas por la pandemia que complicó los negocios en manera generalizada, tan solo en Oaxaca, se incrementó en cerca de un 49%, la demanda en la inversión de los bienes raíces , con comparación con el mismo periodo del año 2020, posicionando nuestro estado en el 13avo lugar a nivel nacional en la lista de los estados con mayor crecimiento en la demanda para propiedades de uso residencial, comercial e industrial. El mercado de los bienes raíces, ofrece a los inversionistas, seguridad, flexibilidad en el futuro, incremento en el retorno de su inversión, ya que el mercado inmobiliario va al alta. Dado que la moneda extranjera, tiene un mayor poder adquisitivo comparado con nuestra moneda nacional, está resultando mas atractivo para los extranjeros invertir en este sector.
¿Por qué los contadores podríamos tener un área de oportunidad en este sector? Dado que el artículo 27 constitucional cita que “solo los mexicanos por nacimiento o por naturalización, y las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras... El estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales...”
El contador en su faceta de consultor empresarial y como , incluso, impulsor de negocios, bien puede guiar al extranjero que se acerque a él para conocer cuál es la mejor opción para la satisfacción de sus intereses e inversiones, sin embargo siempre debe aplicar un criterio reservado, pues a menos que la actividad a realizar con las inversiones tengan un objetivo de especulación, no siempre, la constitución de una empresa mexicana, es la mejor opción, habiendo además, la inversión por medio de Fideicomisos, para aquellos que no realicen una actividad económica especulativa , sin embargo, no le impide rentar la propiedad en cualquier momento.
Cursos relacionados

La creación de empresas mexicanas, donde los extranjeros son los principales inversionistas, debe cumplir con el requisito de la Cláusula de Admisión de Inversión Extranjera, la cuál es aprobada por la Secretaria de Relaciones Exteriores, y que obliga a presentar un aviso de Inversión Extranjera al momento de la constitución de la misma, así como por cada vez que adquiera una propiedad, no importando el uso, a razón de cumplir los tratados internacionales con los que nuestro país busca incentivar la inversión
extranjera.
Sin embargo ¿Realmente se facilita con los procesos actuales del Servicio de Administración Tributaria, la inversión extranjera? La verdad es que la poca disponibilidad de citas, la Resolución Miscelánea publicada en noviembre del 2021 para el ejercicio 2022 y sus adecuaciones al Anexo 1A, han endurecido los requisitos, incluso los criterios para la facilitación del registro en el RFC de empresas con capital extranjero, teniendo entonces la necesidad de contar con un buen asesor y un representante legal con las posibilidades de asegurar la consecución de la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

En los foros que están promoviendo actualmente la inversión extranjera, principalmente escritos por agentes de bienes raíces, se ha creado además, un pánico colectivo donde les aseguran que la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes es inevitable para los inversionistas extranjeros de manera individual, dichas aseveraciones no son bien fundamentadas, pues no ha habido ninguna reforma que diga lo contrario expresamente y siempre que , de acuerdo al artículo 27 del Código Fiscal de la Federación se presente el aviso de Accionistas en los primeros 3 meses siguientes al cierre de cada ejercicio, dicho articulo cita :
"No son sujetos obligados en términos del presente artículo, los socios o accionistas residentes en el extranjero de personas morales residentes en México, así como los asociados residentes en el extranjero de asociaciones en participación, siempre que la persona moral o el asociante, residentes en México, presente ante las autoridades fiscales dentro de los tres primeros meses siguientes al cierre de cada ejercicio, una relación de los socios, accionistas o asociados, residentes en el extranjero, en la que se indique su domicilio, residencia fiscal y número de identificación fiscal."
Cursos relacionados

Por esto mismo y al ser la Empresa Mexicana una entidad con propia identidad legal, representa una opción ideal para el inversionista extranjero, pues además, permite que la actividad principal que ejerce en su país no se vea afectada con la que realiza dicha empresa en territorio mexicano, permitiéndole el pago por si misma de las contribuciones federales y locales que resulten de las ganancias que está obteniendo por su actividad preponde rante y permitiéndoles a los accionistas la obtención de los ingresos individuales por concepto de devolución de inversión por medio de dividendos, que manejados de manera correcta, no tendría porque pagar mas que el impuesto justo por ello, dándoles además confianza al invertir en nuestro país. Los tratados para evitar la doble tributación juegan además un papel importante para la justificación del origen de los recursos.
Las Empresas Mexicanas con capital extranjero, como todas actualmente, deben tener bien identificado el origen de los recursos, así como los beneficiarios controladores y beneficiarios finales dando cumplimiento a las regulaciones fiscales, siendo esta una responsabilidad que como contadores debemos vigilar que exista efectivamente para brindar la seguridad en las inversiones. La mayoría de las veces, cuando se le explica a un empresario extranjero las regulaciones actuales en México, podría sorprenderles que siempre mencionan que ahora “ ya es cómo en su país” , y si además, con argumentos fundamentados, les explicas la razón por la que tienen que facilitarte información personal, jamás hay una negación para la participación, regulación e incluso en el pago de los impuestos, cito a un inversionista de origen alemán que al explicarle el monto de contribuciones por pagar dijo “ solo quien paga lo que debe, pertenece”.
Cursos relacionados

¿Puede entonces el contador, ser un facilitador promovente de la inversión extranjera?
La respuesta es definitivamente si, el contador debe dejar de ser un registrador de operaciones, y tomar parte activa en la promoción de negocios, cuando de manera bien fundamentada, organizada y diligente, puede presentar opciones para aquellos extranjeros que además de invertir comprando una propiedad, desarrollaran una actividad económica especulativa con la finalidad de obtener ganancias y duplicar e incrementar sus inversiones. La asistencia de un Notario diligente, que conozca de la rama, permite que los actos constitutivos que hayan sido revisados y elaborados por los inversionistas y sus asesores, sean herramientas para su exitosa creación y promoción. En experiencia propia, podría decirles que, sentarse a escuchar desde el inicio, la inquietud de un extranjero en invertir, los planes a mediano y largo plazo, entender la razón del negocio y encaminarlo a uno exitoso, es de las mas amplias satisfacciones como profesionista impulsor de negocios.
Poder tener la oportunidad de caminar junto al empresario, del que además tiene una visión global, poder intercambiar información con los contadores de ellos mismos en el extranjero, es definitivamente un área de oportunidad en crecimiento, pues observo gratamente que cada vez, habemos más contadores que se interesan en no solo ser quien procese y presente la información, si no en prepararse para ser además quien proponga situaciones de crecimiento a partir de su trabajo diario, proyecte y costee inversiones futuras. La constante comunicación con el empresario definitivamente ofrece una puerta para el posicionamiento de nuestra profesión.
El tener la oportunidad de trabajar con inversionistas extranjeros, definitivamente amplia el panorama global del contador, le exige, por supuesto su constante capacitación no solo en cuestiones fiscales, sino también en las empresariales, legales corporativas, de estrategias de negocios, pero sobre todo, le ofrece crecimiento, personal, al aprender de personas que llevan sus negocios más allá de sus fronteras, con diferente educación contributiva, con conocimiento del propio mercado, con una cultura que requiere formalidad , y profesional al
exigirle al contador el crecimiento, el cambio del chip que permite tomar la oportunidad de crecimiento, de seguir aprendiendo y capacitándose , de rodearse de profesionistas que le sumen, pero sobre todo, reconocer que siempre puedes seguir aprendiendo.
El mercado de la inversión extranjera en Oaxaca, en específico en Bahía de Huatulco, lugar desde donde les escribo, permanece en crecimiento y hoy en día, no solo el sector inmobiliario representa una oportunidad de inversión, el sector hotelero y turístico, los restaurantes, incluso la importación y la prestación de servicis, les ha permitido a la comunidad extranje a,
encontrar su segundo hogar en nuestro país y a la comunidad local, por supuesto, incrementar el nivel de vida, el trabajo, y por supuesto, mejorar la economía personal.
Cursos relacionados

Respuestas